El motociclista ciego que batió el récord mundial de velocidad
Stuart Gunn es el hombre ciego y con discapacidad más rápido en una motocicleta del mundo. El pasado sábado, el escocés de 39 años batió el récord de velocidad cuando alcanzó las 167 millas por hora (268 kilómetros por hora) en North Yorkshire, en el norte de Inglaterra. "Me siento extasiado. Es absolutamente fascinante", dijo a la prensa local. La emocionante prueba superó el récord anterior, establecido en 164 millas por hora por el exsoldado Billy Baxter en 2003. El padre del motociclista, Geoff Gunn, viajó a su lado durante el recorrido y le guió gracias a un sistema de intercomunicación para ayudarle durante la hazaña.
La historia de Stuart Gunn es de superación. Hace 11 años resultó gravemente herido en un accidente de motocicleta que lo dejó parcialmente paralizado. Años más tarde, convulsiones relacionadas con el accidente lo dejaron ciego. Sorprendentemente, decidió que lo mejor era volverse a subir a una moto... e ir lo más rápido posible.
Cuando a finales del año pasado se estaba preparando para batir el récord de velocidad, Gunn fue objeto de una agresión. Por sorpresa, fue atacado en su propia casa, sin embargo, decidió seguir adelante. "Espero que esto demuestre que sólo porque uno sea ciego o tenga una discapacidad, no significa que eso deba cambiar o limitar su vida", dijo a los periodistas locales. En su cuenta de Twitter, el escocés dejaba su victoria escrita con un "Whoooohaaaa!!" que sellaba un gran logro y que supone un punto y aparte en su carrera como motociclista.
https://www.bbc.co.uk/
LA FALSA NOTICIA DE UNA ESPECIE DE FLOR CON FORMA DE MUJER
Hoy se puede encontrar en internet, en algunos foros y especialmente en facebook, la siguiente noticia con la imagen adjunta:
“ÁRBOL DA FLORES CON FORMA DE UNA MUJER”. Se ven cosas impresionantes de la Naturaleza, pero esto te deja en Shock.
La "planta de phool naarilatha", encontrada en Himalaya, florece una vez en 20 años y si se observa las flores tienen forma de mujer, la naturaleza es realmente increíble!
La principal difusora de esta noticia en Facebook, que ha sido compartida más de 10.000 veces hasta la fecha, al parecer es esta señora, en la siguiente dirección:
Sin embargo, un análisis pormenorizado de la fotografía y el artículo revela lo siguiente:
1 - En la publicación se anuncia que la información fue confirmada en Google, pero esto es falso, basta con intentarlo. Sólo existen en toda la web esas tres fotos, y son de baja resolución.
2 - El detalle de la figura humana es demasiado exacto y terminado. No se trata de una figura notoriamente parecida, lo que se ve allí es efectivamente la estatuilla de una mujer con ojos, manos y proporciones exactas, que de hecho se asemeja muchísimo a las estatuillas de Nefertiti que se venden en los comercios de merchandising egipcio.
3 - "Phool naarilatha" no es un nombre científico válido y no aparece en ninguna publicación científica acreditada. La nomenclatura estándar en taxonomía para nombres científicos proviene del latín, no del inglés. Si se hubiera descubierto una especie nueva, estaría disponible el nombre científico en la web.
4 - Si alguien hubiera realmente presenciado un fenómeno como este, la persona que tomó estas fotos habría tomado cientos, no sólo tres.
5 - En algunas "flores" las mujeres aparecen con los brazos a los lados, y otras aparecen con los brazos cruzados sobre las caderas. ¿Se debería pensar que la planta genera distintos tipos de flores, con mujeres en distintas posturas corporales?
6 - En la imagen hay tres fotos divididas por barras separadoras. Pero si se observa con atención, la primera y la segunda fotos SON IDÉNTICAS, lo que han hecho es comprimir la segunda foto para que parezca ser otra.
7 - En la primera y segunda fotografía pueden verse sobre la cabeza de la "flor" con forma de mujer, lo que parecen ser hojas del árbol Ginkgo biloba.
8 - Observando en detalle las diferencias entre la primera y segunda foto, puede verse claramente que están trucadas en distintas etapas. El tronco detrás de la figura de la mujer en la primera foto, y la hoja de Ginkgo arriba de su cabeza: es la misma en ambas fotos. Sin embargo, en la primera foto faltan varias figuras de mujeres colgando, exactamente sobre el mismo fondo de hojas que puede verse en la primera fotografía.
9 - En la tercera imagen las figuras femeninas que se ven de frente con los brazos cruzados son todas idénticas. Misma posición, mismo tamaño, mismos detalles, misma orientación colgando, en las tres. ¿Casualidad... o agregado con Photoshop?
10 - La señora que pone a disposición del público esta fotografía para ser compartida al parecer no acepta comentarios ni críticas de ninguna clase... ¿cómo es posible que la imagen haya sido compartida 10.000 veces y que casi 2.000 personas hayan puesto "Me gusta", pero sólo hay un comentario debajo de la foto?
En fin, hay que tener cuidado con los chantas, los farsantes y los embaucadores que nos dicen exactamente lo que queremos escuchar. Antes de compartir una noticia científica es necesario corroborar la información en la web, difundamos el sentido crítico y aprendamos a distinguir la verdadera ciencia del negocio del Photoshop.
https://www.facebook.com/notes/mo%C3%A1mmer-al-muh%C3%A1yir/la-falsa-noticia-de-una-especie-de-flor-con-forma-de-mujer/10151579071701547
"EL ABUELAZO", ESTA VEZ EN CARLOS PAZ
Más de 700 abuelos del país y de Sudamérica se reunirán en Carlos Paz. Habrá competencias de teatro y canto, fiesta de disfraces y elección del Rey y la Reina.
Lo dijo el Papa Francisco, ante miles de personas, en Río de Janeiro: "A los abuelos hay que escucharlos". Y en la turística Villa Carlos Paz, el jueves, viernes y sábado, además de escucharlos, los van a hacer disfrazar y bailar. Ese es el espíritu del Abuelazo, nombre con el que se bautizó a este evento de la tercera edad -nacido allá por 1994- y que, para esta edición, contará con más de 700 abuelos que llegarán desde distintos puntos del país y Sudamérica.
"La idea es pasar un momento de amistad y alegría. Queremos que los abuelos de distintos puntos del país y el mundo puedan estrechar nuevos lazos y pasarla bien". "Apuntamos a que se conozcan y se olviden de los problemas por un tiempito. Que sean felices y conozcan lugares nuevos. Desde que se realiza el evento, hemos formado muchísimas parejas y grupos de amigos. Es realmente hermoso" expresó Emilia Rodríguez, una de los organizadoras.
Entre otros paseos y celebraciones, los abuelos participarán de una fiesta de disfraces y de la posterior elección del Rey, la Reina, miss Simpatía y miss Elegancia. Además, en la segunda jornada, podrán demostrar sus "talentos" a través de obras de teatros y certámenes de canto ante un jurado de referentes locales que los "evaluará".
Esta edición contará con la presencia de delegaciones provenientes de Chile y Venezuela, entre otros países de Latinoamérica, y se llevará a cabo en el tradicional Hotel Mónaco.
https://www.clarin.com
ARGENTINA PARTICIPA DE LOS XIX JUEGOS MUNDIALES PARA DEPORTISTAS TRASPLANTADOS EN SUDÁFRICA
Una delegación compuesta por 57 deportistas argentinos participa de la XIX edición de los Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados que tiene lugar en la ciudad de Durban, Sudáfrica, desde el 28 de Julio al 4 de agosto de 2013. En el marco del evento se presentará oficialmente a Argentina como sede de los XX Juegos Mundiales para deportistas Trasplantados, los cuales se realizarán en Mar Del Plata en el año 2015. El evento busca mostrar los beneficios de la donación y el trasplante
Es organizado por la World Transplant Games Federation (WTGF) y cuenta con la participación de más de 1100 deportistas de 54 países diferentes que compiten en 12 disciplinas.
Los deportistas que representan a nuestro país están nucleados en la Asociación Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA), y contó con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación y del INCUCAI para financiar el viaje de esta importante delegación a Durban. Compuesta por 57 atletas de toda Argentina, la delegación de deportistas trasplantados que viajó a Sudáfrica lo hizo acompañada por representantes del Comité Organizador Local, quienes se capacitarán en la organización de los próximos juegos y presentarán a nuestro país como la próxima sede en la Ceremonia de Clausura.
Los juegos, organizados cada dos años por la World Transplant Games Federation (WTGF) tienen por objetivo promover la donación de órganos, tejidos y células en todo el mundo. En la actualidad convoca a deportistas de 54 naciones que compiten en 12 disciplinas deportivas diferentes entre las que se incluyen atletismo, natación, tenis, ciclismo, volley, ping pong, squash, badminton y Bowling; por medio del deporte se proponen mostrar la calidad de vida que obtienen las personas luego de un trasplante y difundir la importancia de la donación de órganos.
Los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados que se realizarán en 2015 tendrán a la Argentina como el primer país de la región en el que se realizará un evento de estas características. Los juegos serán organizados por la World Transplant Games Federation (WTGF), la Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA), el Ministerio de Salud de la Nación, el INCUCAI, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Secretaría de Deportes, CUCAIBA, el Municipio de General Pueyrredón y la Asociación Marplatense de Apoyo al Trasplante (AMAT).
La Honorable Cámara de Diputados de la Nación expresó mediante resolución su beneplácito por la designación de la Argentina como sede de los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados 2015.
Tras superar las postulaciones de países competidores como Japón y Alemania, la candidatura de nuestro país fue avalada por la World Transplant Games Federation (WTGF), lo que constituye un fuerte aval a la política argentina de procuración y trasplante de órganos, ya que nuestro país será el primer país de Latinoamérica en el que se realizará esta actividad.
La Asociación Deportistas Trasplantados de la República Argentina fue fundada en 1996, luego de los primeros Juegos Argentinos para Deportistas Trasplantados. Desde entonces, organizaron 8 juegos nacionales, y tuvieron una destacada participación en numerosos eventos de carácter mundial. En los últimos juegos, realizados en Suecia en junio de 2011, la delegación compuesta por 31 deportistas participó con gran éxito: obtuvo un total de 47 medallas, entre ellas 21 doradas, 15 plateadas y 11 de bronce, finalizando en el séptimo lugar en el medallero general.
Cabe destacar que Argentina fue también el primer país de Latinoamérica que participó en juegos mundiales para trasplantados en 1995, en Inglaterra.
www.incucai.gov.ar
EL PAPA FRANCISCO recibirá un MARTÍN FIERRO
La próxima ceremonia de la entrega de los Premios Martín Fierro no sólo será diferente porque se realizará en el Teatro Colón, sino que además contará con una mención muy especial.
Según confirmaron a Teleshow desde el Canal 21 del Arzobispado, el Papa Francisco recibirá un Martín Fierro Honorífico por su labor en el programa Biblia, diálogo vigente, en el cual participó durante más de tres años, hasta que viajó al Vaticano.
Sobre un posible mensaje de Francisco para que sea emitido en la premiación, desde el Canal 21 dijeron que el director, Julio Rimoldi, viajó para comunicarle en persona que el ciclo en el cual participaba iba a recibir una distinción y que traerá "una sorpresa" para mostrar en la ceremonia. De todas formas aclararon que "el programa no lo hacía por los premios, simplemente por el diálogo interreligioso".
En el ciclo, quien en ese entonces era el Cardenal Jorge Bergoglio mantenía un diálogo interreligioso con el Rabino Abraham Skorka (Comunidad Benei Tikva) y el Protestante Marcelo Figueroa, quien a la vez es el conductor del programa. El ahora Pontífice participó en 32 emisiones, las cuales ahora se están compilando en un libro.
Desde la señal destacaron que "el Canal 21 lo fundó el Papa y no se desliga de nada de lo que pasa acá… Lo que tiene de interesante es que Bergoglio, que no es muy afecto a las cámaras, accedía y charlaba, se juntaba como para tener un poquito de espacio para charlar en un diálogo interreligioso".
Por su parte, el conductor del programa, Marcelo Figueroa, destacó la importancia del envío porque "no hay ningún ciclo televisivo que haya tenido como columnista a un Papa".
https://ar.tv.yahoo.com
Lo indemnizan con 58 millones de dólares por dejarlo sin parte de su cabeza
Un tribunal de California determinó una de las indemnizaciones más grandes que se fallaron en ese estado norteamericano: u$s58 millones. Su beneficiario, sin embargo, preferiría, sin lugar a dudas, volver atrás en el tiempo y borrar lo que sucedió en lugar de percibir esta millonaria cantidad.
Y es que Antonio López Chaj, de 43 años, percibirá ese dinero en compensación por una paliza que le propinaron en 2010 y que lo dejó sin una cuarta parte de su cabeza. López Chaj, pintor de profesión, fue atacado en un bar después de tratar de detener una pelea. Uno de los guardias de seguridad del local en el que se encontraba lo golpeó con una cachiporra, le dio ocho patadas en la cabeza y le estrelló el cráneo contra el suelo en cuatro ocasiones, indicó el Daily Mail en su edición digital.
Todo ocurrió el 20 de abril 2010 cuando López Chaj, su hermano y dos sobrinos, fueron a Barra Latina, un bar de barrio. Uno de los familiares de la víctima comenzó una disputa con el camarero-gerente del local, que en un momento sacó un puño americano, según explicó el abogado de López Chaj, Federico Sayre. Fue en ese instante cuando Antonio intervino: "Deje de golpear a mis sobrinos", exclamó. En ese momento, el guardia de seguridad, según relata Sayre, enloqueció golpeando sin cesar a Antonio. "Parte del cráneo ya lo había perdido cuando llegó al hospital. Le salvaron la vida, pero sufrió un daño cerebral significativo ", señaló el abogado. Fruto de aquella brutal agresión ocurrida en 2010, López Chaj perdió parte de su cabeza. "No puede hablar y requiere la atención de enfermeras las 24 horas", añade Sayre. "Realmente fue una paliza terrible y brutal llevada a cabo por un tipo que no debería haber estado trabajando en absoluto", consideró el letrado.
El guardia de seguridad, Emerson Quintanilla -que trabajaba para la empresa DGSP Seguridad y Servicio de Patrullaje- y el camarero-gerente que provocó el altercado desaparecieron sin dejar rastro, según consignó La Vanguardia.
https://ar.finanzas.yahoo.com
CAMPEONATO DE TENIS WIMBLEDON 2013
El Campeonato de Wimbledon 2013 se disputa entre el 24 de junio y el 7 de julio de 2013 sobre pistas de césped del All England Lawn Tennis and Croquet Club, ubicado en Wimbledon, Reino Unido. Esta es la 127ª edición del Campeonato de Wimbledon y el tercer torneo de Grand Slam de 2013.
Comienza el certamen de tenis más antiguo y prestigioso del mundo. El torneo se disputa en césped como superficie, siendo el único de su categoría en hacerlo.
El suizo Roger Federer, rebota la pelota en el borde de su raqueta durante el partido de tenis individual masculino contra Victor Hanescu de Rumania en el Campeonato de Wimbledon. La victoria fue para Federer.
Maria Sharápova, de nacionalidad rusa, reacciona después de ganar un punto en el primer set en el tie-break contra la francesa Kristina Mladenovic, durante el partido de primera ronda del torneo de tenis de Wimbledon. Finalmente, la ganadora fue Sharápova.
La puertorriqueña Monica Puig celebra ganar a la italiana Sara Errani durante el partido de primera ronda en el primer día del Campeonato de tenis en Wimbledon.
Rafael Nadal, campeón de Wimbledon en 2008 y 2010, perdió frente al belga Steve Darcis.
COPA EURO AMERICANA
La Copa EuroAmericana es un torneo de fútbol internacional, de carácter amistoso, donde se enfrentan clubes de Europa y Sudamérica. Se realizará entre el 20 de julio y el 04 de agosto de 2013 en las siguientes ciudades: Bogotá, Lima, La Plata, Guayaquil, Montevideo, Santiago, Puerto La Cruz y Medellín. Los equipos participantes son:
Trofeo: El continente ganador del torneo recibirá el Trofeo James & Thomas Hogg.
Este trofeo, diseñado por la artista chileno-brasileña Carina de Oliveira y esculpido por la escultora argentina Natalie Wiber, se inspiró en el logotipo de la competición y en el simbolismo de la rivalidad histórica de fútbol entre Europa y América, que se remonta a los Juegos Olímpicos de París de 1924.
El trofeo recibe el nombre de los hermanos James y Thomas Hogg, quienes en el año 1867 encabezaron un grupo de socios que resolvieron invitar, por medio de un aviso en el diario The Standard, a una reunión para propulsar la práctica del fútbol. Este hecho es considerado como la introducción del fútbol en el continente americano.
El equipo ganador de cada partido del torneo recibe una réplica del trofeo. En el último partido de la competición, el equipo que represente al continente ganador se llevará el trofeo original.
QUÉ CAMBIARÍAS PARA MEJORAR EL MUNDO?
La ONU propone una encuesta interactiva para delinear la agenda de desarrollo después de 2015; cómo participar.
El trabajo, la educación, el acceso a las tecnologías o a la salud. Estas son algunas de las opciones que ofrece la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el menú de posibles prioridades de los ciudadanos del mundo, que serán contempladas en la creación de una nueva agenda global.
A través de la encuesta Mi Mundo 2015, que se puede contestar por Internet, la ONU se basa en la interactividad para crear, en conjunto con ciudadanos de todo el mundo, la agenda de desarrollo para usar de guía después de 2015, año en que vence el plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados al comienzo de la década pasada.
"El objetivo es captar la opinión, las prioridades y los puntos de vista de la ciudadanía e informar a los líderes mundiales, en el marco de definición de la nueva agenda global de la lucha contra la pobreza en el mundo", explican desde el organismo multilateral en el sitio oficial de la encuesta.
El proceso para emitir la opinión de cada uno es simple. Las personas deberán elegir seis ámbitos de actuación -de un total de 16- que, para ellos, supondrían una mayor prioridad en el objetivo de mejorar su calidad de vida. La encuesta es anónima, por lo que al finalizar el proceso, sólo hay que ingresar el género, la edad y la nacionalidad.
Las 16 opciones fueron elaboradas a partir de las prioridades expresadas en investigaciones y encuestas anteriores por las poblaciones más carenciadas del planeta, y de las informaciones provenientes de los debates técnicos y políticos sobre la futura agenda de lucha contra la pobreza. https://www.lanacion.com.ar
LA EDICIÓN ITALIANA DE VANITY, ELIGIÓ A FRANCISCO COMO "EL HOMBRE DEL AÑO"
La revista le dedica la portada de su último número al argentino por sus gestos, palabras y acciones en sus primeros 100 días de pontificado. En el artículo, opinan Elton John, los escritores italianos Erri De Luca, Dacia Maraini y Giorgio Faletti y el cantante Andrea Bocelli.
La revista publica la opinión del cantante británico Elton John, de los escritores italianos Erri De Luca, Dacia Maraini y Giorgio Faletti y del cantante de ópera italiano Andrea Bocelli sobre el papa argentino Jorge Bergoglio.
"Vanity Fair" destaca la frase "sed pastores con olor a ovejas", pronunciada por el Papa el pasado jueves santo para pedir a los obispos y sacerdotes que estén cerca de los fieles, así como el viaje realizado a la isla italiana de Lampedusa para reunirse con los inmigrantes indocumentados, según consigna la agencia EFE.
También subraya la frase "San Pedro no tenía una cuenta en un banco" y señala que son frases "que pesan como losas".
Entre las opiniones, Elton John dice que Francisco "es un milagro de humildad en la era de la vanidad" y expresó su deseo de que su mensaje "llegue hasta los más marginados de la sociedad, a aquellos que necesitan desesperadamente su amor; por ejemplo, los homosexuales". "Si sabe llegar a los niños, mujeres y hombres que conviven con el HIV o con el sida, muchas veces solos y en silencio, su faro de esperanza dará más luz que cualquier progreso de la ciencia, porque ningún fármaco tiene el poder del amor", añadió el cantante británico.
Para el cantante Andrea Bocelli, el papa argentino es un "regalo de Dios a su Iglesia, atormentada y plegada a las fuerzas del mal".
https://www.telam.com.ar/
A 113 días de ser Papa, FRANCISCO PRESENTA SU ENCÍCLICA "LUMEN FIDEI"
La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció hoy que la primera encíclica del Papa Francisco, será presentada el viernes 5 de julio en el Vaticano. “Lumen Fidei” (Luz de la Fe), es el nombre que el Papa Francisco eligió para este documento de gran importancia mundial en la Iglesia Católica.
La presentación se llevará a cabo en el Aula Juan Pablo II de la Sala Stampa de la Santa Sede. El texto será presentado por el Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos; Mons. Gerhard Ludwig Muller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; y el Arzobispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Para la Iglesia católica una encíclica papal es, en el sentido más estricto, una carta (generalmente sobre algún aspecto de la doctrina católica) enviada por el Papa y dirigida por este a los obispo católicos de un área en particular o, más frecuentemente, a los obispos del mundo. Sin embargo, la forma de la dirección puede variar ampliamente, y a menudo se designa a un público más amplio. Las encíclicas papales indican una alta prioridad para un tema en un momento dado. Son los sumos pontífices quienes definen cuándo y bajo qué circunstancias deben expedirse encíclicas. Pueden optar por emitir una encíclica, constitución apostólica, bula, breve Apostólico, carta apostólica o dar un discurso papal. https://trome.pe
DÍA DE LA AGRICULTURA ARGENTINA
Un 2 de Julio de 1948 se sanciona las Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales que posibilitó que los pequeños arrendatarios accedieran a la propiedad de la tierra, los primeros beneficiados fueron 78.000.
En esos años las cooperativas agrarias tenían fuerte presencia y desde entonces son un pilar del desarrollo del campo. Ese mismo año se fabricó en el país el primer tractor del cono sur llamado Pampa, lo que puso al país en la vanguardia tecnológica agraria.
Desde entonces fuimos un país relacionado con la producción del campo, con distintas políticas y representaciones en lo social de esta situación. La antigua división entre la legendaria Federación Agraria, representante del campesinado, y la conservadora Sociedad Rural, liderada por terratenientes, encuentra en estas épocas más coincidencias que nunca y es así que hoy, unidos, un polo opositor del Kirchnerismo.
En Argentina la agricultura también se enfrenta al medio ambiente. No solo ha contribuido a la extinción de bosques nativos y al desgaste de la tierra, sino que ahora se suman las consecuencias del monocultivo – la soja – que viene de la mano de los glifosatos con los que se envenenan los campos y poblados cercanos.
En los últimos 50 años la mano del hombre ha modificado radicalmente los ecosistemas, mucho más que en otros períodos de la historia, por la demanda de alimentos, maderas y combustibles. La agricultura no sostenible es culpable del 60 % de la degradación de las tierras. Es necesario replantearla para que acompañe al biosistema, haga frente al cambio climático y pueda también ser fuente de combustibles bioenergéticos. Para la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación “ A la vez que garantiza la seguridad alimentaria de la población mundial y un medio de sustento a millones de personas, en particular a los pobres, también tiene que proporcionar servicios del ecosistema al medio ambiente, servir de sumidero para el carbono y satisfacer la futura demanda de biocombustibles y bioplásticos”.
Revista Acción, FAO
Fue a ver al Papa y asegura que tuvo una "milagrosa" recuperación
Un milagro del Papa Francisco
"Milagrosamente estoy viva", repite una y otra vez Carolina Balbuena. Es argentina, tiene 41 años, hace diez que vive en España y hace cuatro que le diagnosticaron cáncer. Una fuerte recaída la tuvo "entre la vida y la muerte". Perdió capacidades del habla, de la visión y de motricidad. Sin embargo, esa cuesta abajo tuvo un quiebre y se transformó en cuesta arriba en cuestión de días. En realidad, en un solo día, según ella misma remarca: el miércoles 10 de abril de 2013, cuando viajó al Vaticano y recibió la bendición del papa Francisco.
En 2009, a Carolina le diagnosticaron cáncer de mama y a los siete meses debió dejar su trabajo de administrativa en un centro de pilates por la debilidad de su salud. Tiempo después, una primera recuperación le permitió recuperar fuerzas y, ante la dificultad de que la contraten por su enfermedad, puso un local de ropa en Alicante, adonde se mudó hace diez años.
Después de los altibajos típicos de la enfermedad, y con metástasis en los pulmones, sufrió su mayor recaída en enero de este año. Entró en una espiral de la que creyó no podría salir.
"En enero, el cáncer se dispara a todos los órganos, al hígado, a los huesos de la cabeza, a los ganglios, a la retina. Pierdo un 70% de visión porque la metástasis estaba atrás del ojo. Lo único que hay para eso es quimioterapia. Hago dos ciclos de quimioterapia muy fuerte y no resisto porque me bajan mucho las defensas", relata Carolina a LA NACION desde su casa, y remarca que en ese momento no podría haber tenido esta conversación porque su capacidad de habla era limitada.
El momento del encuentro entre Carolina y Francisco./ Foto: Gza. Carolina Balbuena vía La Nación
"En ese momento, no creía en Dios para nada, estaba muy renegada", cuenta Carolina, quien tuvo una formación evangelista de pequeña pero que tuvo un marcado interés por el catolicismo -la religión de su actual ex marido-, por lo que decidió bautizar a sus dos hijas, que hoy tienen 12 y 15 años. Ese escepticismo que le despertaba la religión a comienzos de año cambió el 13 de marzo, cuando escuchó en las noticias que su compatriota Jorge Bergoglio sería el nuevo jefe de la Iglesia Católica.
"Fue una alegría para mí porque vi algo en él. A partir de ahí algo en mi corazón dice «Lo tenés que ir a ver, lo tenés que ir a ver»", rememora. Los costos fueron el primer obstáculo ("Imaginate que estamos en crisis acá en España", subraya), pero ella no bajó los brazos: "Algo en mi corazón me decía que yo soy católica".
El encuentro con Francisco
El 19 de marzo, el día en que el Papa volvió a ser protagonista ineludible en todos los canales de noticias por su asunción, Carolina llamó a una amiga española, Ana Torres Benedito, y le imploró que hiciera algo para poder ir a ver a Francisco. "Caro, es súper difícil lo que me pides", le contestó Ana. Pero lo intentó igual. Al día siguiente ya había logrado que un grupo de monjas le consiguieran entrada para ir a una audiencia general -que el Papa encabeza todos los miércoles-, y colectar la suficiente cantidad de dinero (entre amigos y la parroquia) para sustentar el viaje de un día. Pese a las limitaciones de su salud, que impedía que Carolina se moviese sola y la obligaba a usar una silla de ruedas, su oncóloga, la doctora Nieves Díaz Fernández, la incentivó para que fuera.
El 10 de abril, Carolina llegó al Vaticano cargada de ansiedad. "Estuve en un albergue de unas monjitas. La noche anterior empecé a hablar con Dios y le dije que si permitió que vaya ahí, era por algo. Y sentía que iba a recibir su bendición. Le dije que me pusiera en el mejor sitio para que yo lo pueda ver [al Papa]", cuenta.
"Efectivamente me ponen en un lugar donde justamente sale el papamóvil. Yo llevaba la bandera argentina y la camiseta de San Lorenzo, así que me tenía que ver. Él pasa con el papamóvil, yo me levanto y le digo: «Su Santidad, necesito su bendición». Él me dice «luego, luego» y me hace la señal de la cruz". Durante la catequesis, ella estuvo invadida por la esperanza y la expectativa, y cuando Francisco volvió a subirse al papamóvil para salir de la Plaza San Pedro y saludó a los fieles como suele hacer, frenó enfrente de Carolina.
"Sólo el estar frente a él es como una energía, una fuerza, una presencia de Dios. Viene a mí y me reza. Yo le digo: «Tengo cáncer, pero creo en Dios y en los milagros y gracias a usted volví a creer en Dios». Me dice «Ojalá, ojalá, ojalá». Me bendice. Bendice a mi amiga, que es la que hace toda la fuerza para que yo pueda ir. Le muestro la firma de mi oncóloga y le pido que la bendiga porque ella cura a los enfermos. Me bendice dos veces. Y la vuelve a bendecir a ella [la oncóloga]. Le digo «Su Santidad, ¿le puedo dar un beso?». Yo pensaba darle un beso en la mano, pero él se agacha me da un beso y me dice: «Que Dios te bendiga». El guardaespaldas también me da la mano, porque era un momento muy emotivo. Con su mirada me transmitió todo. Él pudo ver mi dolor", dice Carolina, aunque siente que no le alcanzan las palabras para relatar ese momento.
El regreso
El mismo día, Carolina regresó a España y se sentía totalmente cambiada, aunque su enfermedad se seguía manifestando y la llevó a un límite. "Pude estar parada, con mucha energía, pero lamentablemente tuve otras recaídas en la cabeza, en la meninge. Vomitaba mucho. La cosa no iba bien. Pero todo el tiempo pensaba en que yo estaba bendecida, en que esto iba a funcionar. Fueron dos meses muy malos, en los que estuve entre la vida y la muerte", expresa.
Esos dos meses incluyeron tres semanas de internación, en los que los médicos le decían que le quedaban "muy pocos días de vida".
"Todo el tiempo mi energía, mi pensamiento, era «estoy bendecida». El proceso que tuve que pasar en este tiempo, todo fue pensando en el momento en el que yo estuve con él", continúa.
"Y de repente me empiezo a poner bien", subraya. Su recuperación llevó a que el lunes pasado le dieran el alta en el Hospital de San Juan de Alicante porque el cáncer "se está reduciendo". Los nódulos de las metástasis eran externos, por los que ella pudo verlos achicarse gracias a la quimioterapia que ahora puede resistir sin problemas. Le quedan cuatro ciclos, cada 21 días, de los seis que conforman el tratamiento.
"No tengo ni un solo síntoma de quimioterapia. Hace una semana hago vida totalmente normal. Puedo caminar, cocino, manejo", dice, sorprendida por haber recuperado una rutina que logró apreciar. "Estoy viva", reflexiona en voz alta.
"Las médicas [la de paliativos y la oncóloga] dicen que es un milagro", comenta, después de afirmar varias veces que "milagrosamente" está viva. Ella está convencida de eso, al igual que todo su entorno, incluso su oncóloga, que es atea, y muchos amigos que no creen en Dios.
Ella, por lo pronto, tiene planes de bautizarse ("Me voy a hacer de la Iglesia católica por elección", dice orgullosa) y va todos los domingos a misa. Además, cuando termine con el tratamiento de quimioterapia, quiere volver al Vaticano para agradecerle al Papa junto a Ana, su amiga incondicional.
"Yo creo que el cáncer es una enfermedad muy dura que se controla. No es tan fácil decir «No voy a recaer». En este momento tengo una fe agregada por todo lo que he vivido espiritualmente, que antes no tenía. El papa Francisco cambió mi vida", concluye, con la idea de que su experiencia despierte la fe alrededor del mundo.
Desde el punto de vista médico
La doctora Nieves Díaz Fernández es jefa de Oncología del hospital de San Juan de Alicante y atiende a Carolina desde el comienzo de su enfermedad. "Ella tenía un cáncer de mama diseminado con afectación pulmonar que después se extendió a los ganglios. Tenía afectación de la envoltura del cerebro y de la médula espinal. Una lesión que le afecta al ojo derecho, que le produce desprendimiento de la retina. Estaba bastante mal", cuenta desde España a LA NACION.
"Nosotros le enviamos a un centro que tenemos para tratamiento paliativo aunque también le iniciamos un tratamiento nuevo de quimioterapia. La mejoría ha sido espectacular. Nosotros no esperábamos que mejorara tanto. Le dieron el alta en el centro en tres semanas. Tiene lesiones en la cabeza, en la zona del cuero cabelludo, nódulos que se veían y han desaparecido. No sé cuánto durará esto", confiesa y subraya que, en general, el tratamiento tarda unos dos o tres meses en comenzar a mostrar resultados y que en este caso "ha sido en menos de tres semanas".
"Ella lo atribuye a que fue a ver al Papa. Yo digo, pues, todo hace. No puedo decir que es sólo eso. Lleva un tratamiento largo. Pero ese tratamiento normalmente no es tan efectivo, no es tan rápido la mejoría. A veces funciona, a veces no, o funciona lento, y a veces lo hace desaparecer. En este caso se ha reducido, nos faltaría hacer una prueba más, pero las lesiones que se veían a simple vista se han quitado, y ha recuperado la visión del ojo. Ella creía que se moría y yo también la verdad. Ahora está perfecta. Está de alta en su casa, esta otra vez activa", expresa la médica, aún sorprendida.
Ahora, Carolina debe continuar con su tratamiento de quimioterapia por vía oral, con capecitabina, distinto al tratamiento por intravenosa que le generó una reacción negativa en enero último. "Normalmente con un primer ciclo [de tratamiento por vía oral] no se tiene tan buena respuesta, tan rápido no es", insiste la doctora Díaz Fernández.
- ¿Qué le dijo a Carolina cuando ella le comentó que iba a ver al papa Francisco?
- Encantada que fuera a verlo, pero no pensaba que iba a hablar con él. Creo que es el primer papa que está consiguiendo tener a tanta gente de su parte, es una persona cercana, se lo ve como representante de Cristo. Soy católica, pero a veces uno ve al Papa lejos del pueblo, de las personas que padecen y éste [Francisco] es un hombre cercano.
- Después de esta experiencia, ¿le recomendaría a sus pacientes que vayan al Vaticano?
- Con lo que he visto con esta paciente, le recomendaría. Mal no le va a hacer, porque la influencia positiva que él ejerce, aunque sea solo sugestión para las personas ya es bueno. Una persona así irradia salud, irradia mejoría. Soy una simpatizante de él [Francisco].
yahoo.com.ar
COPA MUNDIAL DE FÚTBOL SUB-20 2013
Sin Argentina y Brasil!!
La Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2013 es la XIX edición de dicho torneo. Se llevará a cabo entre el 21 de Junio y el 13 de Julio de este año en Turquía, anunciado como anfitrión el 3 de marzo de 2011, siendo la primera vez que este país albergue un torneo FIFA. Se realizará en trece estadios repartidos en diez ciudades. Las sedes confirmadas son Estambul, Bursa, Antalya, Trebisonda, Rize, Kayseri y Gaziantep.
En total son 24 equipos de las 6 confederaciones afiliadas a la FIFA los que tomarán parte en el Mundial Sub-20 de 2013. Grecia y El Salvador equipos debutantes. (enlace a cada uno de los países participantes)
https://es.wikipedia.org
EL PESO DE UN TORO - LA SABIDURÍA DE LA MULTITUD
"Estaba sentado en Long Beach, California, en el salón donde se realiza la convención anual de TED. Imagine un auditorio con más de 1500 personas reunidas con la idea de dejarse sorprender. Digo esto porque no son conferencias comunes, en donde alguien habla y otros escuchan. Acá la idea es que quienes hablan tienen muy poco tiempo (a lo sumo 18 minutos) y, como objetivo central, cautivar a quienes tiene enfrente. No es fácil. No es fácil ser creativo. Decir algo nuevo, atractivo, seductor e ingenioso. Y en tan poco tiempo.
Los conferencistas vienen desde todas partes del mundo y ser elegido para hablar allí es ciertamente una distinción. En una de las sesiones de la tarde, Chris Anderson, el curador de estas reuniones, invitó al estrado a un señor que llegaba desde Israel. Su nombre: Lior Zoref. Se presentó él mismo diciendo que su sueño en este momento particular de su vida era poder dar una charla en TED. Sus amigos le dijeron que estaba loco, ya que no había nada que él pudiera decir que fuera de interés para una audiencia tan masiva y ecléctica. Sin embargo, Zoref lo logró. Más aún: logró convencer a todo el panel que toma las decisiones sobre los candidatos, de que valía la pena darle una oportunidad. El tema que propuso Zoref fue “la sabiduría de la multitud”.
El autor de la idea que él habría de elaborar frente a nosotros fue un joven de 16 años (Or Sagy), quien le sugirió un experimento notable. Le dijo: “Llevate contigo al estrado a un toro. Sí, a un toro. Vivo. Una vez allí, pedile a la gente que está en el auditorio que mande un mensaje de texto a cierta dirección electrónica estimando el peso del toro”. Sin decir cuál era su objetivo final, eso fue exactamente lo que hizo Zoref. Aparecieron dos personas que trajeron un toro1 al escenario. Superado el instante de confusión inicial, Zoref explicó el experimento que pretendía hacer. En realidad, sólo nos dio un número para enviar un mensaje de texto. Todo lo que había que hacer era conjeturar cuánto podría pesar el toro. Mandar el mensaje con ese número (el peso). Lo que terminaría pasando es que habría una computadora que recibiría todos los mensajes que se emitieran durante 60 segundos y en tiempo real habría de calcular el promedio de los números. El objetivo era demostrar la “sabiduría de la multitud”.
Durante un minuto, 500 personas (sí, exactamente 500 personas) votaron (votamos). ¿Qué cree que pasó?
Si nos separaran a cada uno de nosotros y nos hicieran cantar solos, es muy probable que nos “saquen a patadas” del lugar, por lo desafinados. Sin embargo, cuando uno se mezcla en una multitud, cuando es indistinguible una voz de otra, entonces todo parece funcionar bien, como si fuéramos un coro bien entrenado. O sea, aunque cada uno desafine de manera distinta, en promedio desafinamos organizadamente, hasta entonar la música correctamente, como si convergiéramos hacia la canción adecuada, como si todos entendiéramos de música.
Trasládelo ahora al ejemplo del toro. Lo más probable es que los integrantes de esa audiencia hubiéramos tenido muy poco contacto con toros, casi me atrevería a decir que, salvo mascotas, no me imagino a ninguno de los que allí estábamos lidiando con animales de granja ni en establos ni mucho menos con toros y vacas u otros animales de hacienda. Pasaron algunas cosas muy curiosas: antes de dar a conocer el resultado final, Zoref extrajo dos datos interesantes: la persona que estimó el número más bajo fue alguien que dijo que el toro pesaba 140 kilos3. Como dijo Zoref, “se nota que el señor sale poco”. El que apuntó demasiado arriba estimó que el toro pesaba 3632 kilos4, muy lejos del valor real. Ahora sí, el final: el promedio entre los votantes fue de 813 kilos y medio5. ¿El peso real del toro? Aunque parezca increíble: ¡815 kilos! Sí, le erramos (me incluyo) por un kilo y medio.
¿Qué enseña esto? Hay muchos ejemplos sobre sabiduría de la multitud o sabiduría popular.
Quiero utilizar una frase cuyo autor desconozco, pero que leí en el blog de Ben Lillie: “Grandes mentes piensan parecido. Mentes creativas piensan juntas”. ¿No se trata de eso? ¿No se trata de mejorarnos como sociedad aportando entre todos para el bien común?
contratapa pagina12.com.ar domingo 02/06/2013
LOS 20 PAÍSES CON MAYORES RESERVAS DE ORO Y LOS PAÍSES QUE LO PRODUCEN
Algunas curiosidades generales:
1. Todos los bancos centrales del mundo atesoran en conjunto el 19% del total del oro que se ha extraído de la tierra.
2. Se estima que todo el oro extraído hasta 2011 totaliza 171,300 toneladas.
3. A un precio de $1400 por onza, esto equivale a USD 7.65 trillions.
Lo que primero sorprende es que en el caso de muchos países, la proporción de oro en la reservas internacionales es bien alta. Este es el caso de los Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia. También llama la atención la altísima proporción en Portugal y la política venezolana de atesorar grandes cantidades de oro como reservas.
Uno de los rumores que circuló con la caída abrupta del oro a mediados de abril era que se iba a forzar a Grecia y Portugal a liquidar sus reservas de oro para saldar sus deudas. Si bien Grecia no aparece entre los primeros 20 países, su puesto es el número 33.
Cómo aparecen rankeados los países Latinoamericanos en tenencias de oro?
Es destacable la tenencia que tiene el Fondo Monterio Internacional (IMF) en oro. ¿De dónde proviene? Cuando fue creado en 1944, sus miembros tuvieron que aportar un 25% de la cuota de suscripción en oro. Y esta representa la principal fuente.
Quién está produciendo oro y cuánto?
https://www.cartafinanciera.com/tendencia-actual/los-20-paises-con-mayores-reservas-de-oro/
DOGGING: EL SEXO PROHIBIDO, DE MODA
Es una práctica que combina exhibicionismo, voyeurismo e intercambio de parejas. Aunque surgió en los 70´s, hoy se habla de ella gracias al éxito mundial de la trilogía “Cincuenta sombras de Grey”, que descubre el lado más oscuro de la sexualidad.
Un lugar público (un parque, una calle poco concurrida o un bosque cerca del mar) pueden ser algunos de los sitos elegidos para hacer dogging. Consiste en tener sexo en zonas apartadas y convoca a otras parejas. Se realiza frente a la mirada de voyeurs o fisgones que pueden o no, ser invitados a participar.
El dogging o cancaneo comienza en Inglaterra en la década del 70 y se extiende a varios países. Para algunos el nombre deriva de “pasear el perro” (dog), ya que los dueños de los canes aprovechaban el caminata para espiar a las parejas que tenían sexo al aire libre; para otros, la palabra hace referencia a tener sexo en público como los perros. El nombre de dogging queda restringido a las parejas heterosexuales, para las homosexuales se reserva el de cruising.
Antes de las redes sociales los contactos eran más espontáneos y se limitaban a algunos sitios conocidos hasta que eran descubiertos por la policía. En la actualidad existen foros y sitios que, además de favorecer los contactos, exponen las reglas del encuentro. Antes de ingresar a los portales, las personas se registran y comentan sus preferencias. Por lo general, quien hace la convocatoria equilibra el número de doggers (les gusta exhibirse) con el de voyeurs (disfrutan mirando). Los doggers son parejas heterosexuales que gustan de este tipo de prácticas y alcanzan con ellas el máximo de excitación sexual. Las edades rondan entre los 25 y los 50 años e interesan tanto a varones como mujeres.
Esta experiencia suele estar incluida entre otras tantas que conforman el erotismo y el sexo. Sin embargo, existen parejas que las prefieren casi con exclusividad dado el alto nivel de placer que provoca el “morbo” del sexo en público.
Es frecuente que inicie el juego una pareja que está en un auto. La forma más habitual es comenzar a tener sexo dentro del automóvil, mientras otros se acercan para mirar o participar, si se los invita a hacerlo. Existen algunos códigos o señales: si las puertas o ventanillas permanecen abiertas, el que se acerca puede participar; si la luz interior del auto está encendida significa que sólo quieren ser vistos; si la puerta queda abierta, hay vía libre.
Las reglas del encuentro: Ser adulto con acuerdo voluntario entre las partes. Mantener el anonimato. Tener respeto entre las personas que participan. Estar alejados de lugares concurridos. No entrometerse si no es invitado a participar. Guardar agendas o celulares para no ser luego ubicados o ser víctimas de chantaje. Tampoco conviene llevar objetos de valor. No seguir la relación en un domicilio. Usar preservativos.
Dr. Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo. https://www.entremujeres.com
EN HOLANDA VENDEN MAYONESA CON SABOR A MARIHUANA
En Ámsterdam, donde el consumo de cannabis es legal y cotidiano, una cadena de papas fritas vende mayonesa con sabor a esa hierba. Un atractivo turístico más de la ciudad holandesa.
No es un secreto que Ámsterdam, Holanda, tiene una agitada vida cannábica. De tal manera, que esta cualidad es a su vez uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad: miles de jóvenes y adultos visitan los “coffee shop” donde se puede consumir marihuana libremente y otros tantos recorren los bellos canales mientras fuman la hierba. Y estos últimos transeúntes, precisamente, son quienes inspiraron a Albert Van Beek (dueño de la cadena de papas fritas Manneken Pis) para crear la mayonesa de cannabis.
Van Beek asegura que el aroma “penetrante” a marihuana que se respira en la calle fue su musa a la hora de inventar esta nueva variedad de mayonesa. El producto no tiene THC -el principal constituyente psicoactivo de la marihuana-, por lo que no tiene ningún efecto en el consumidor, pero su sabor es inconfundible. Su productor sostiene, además, que es la única salsa de este tipo disponible en el mercado.
Por el momento, el aderezo sólo puede conseguirse en las cuatro sucursales de la cadena, en su país de origen.
https://estilo.ar.msn.com
NUEVAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD EN PORTUGAL: ELEVAN LA EDAD DE JUBILACIÓN Y LA JORNADA LABORAL
El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, ha presentado una serie de medidas de austeridad. La primera está relacionada con los funcionarios públicos, cuya jornada laboral se aumentará de 35 a 40 horas a la semana, igualando a la del resto de los trabajadores portugueses. El número de los funcionarios públicos deberá reducirse en 30.000 y tendrán menos vacaciones.
La segunda con jubilación, que para cobrar la pensión completa la edad se retrasa hasta los 66 años, que actualmente está fijada en Portugal en los 65. Los pensionistas también cobrarán menos.
Las medidas de austeridad se toman para hacer un macrorecorte de 4.700 millones de euros, repartido en tres años.
https://actualidad.rt.com
LA CARTA DE RENUNCIA MÁS ORIGINAL
Decir adiós a tu trabajo siempre suele ser triste, tanto si se trata de un despido como si es una dimisión. En muchas ocasiones no es un trago fácil de digerir para ninguna de las dos partes, como se ha comprobado en diversos países del mundo en los últimos tiempos. No obstante, no todas las renuncias son amargas ni dejan mal poso. Algunas son, incluso, excepcionalmente originales.
Este es el caso de Steve Viglione, un analista de marketing que abandonó su puesto en Arnold (una agencia del sector) mediante un correo electrónico a sus compañeros de lo más surrealista y a la vez original: "Estoy a punto de mandar el mail de dimisión más friki jamás escrito… Y creo que lo van a disfrutar”, avanzaba.
Experto en la interpretación de números a través de gráficas, se propuso resumir su trayectoria en la empresa a través de este formato. Ha resultado tan divertido que se ha hecho viral en Internet.
Para ello, Steve dibujó una especie de gráfica cronológica, donde cada una de las líneas que la componen supone una actividad específica de su día a día en Arnold. Cuanto más arriba estaba la línea, más importancia cobraba o más se repetía. De esta manera, dejaba plasmada su evolución con aspectos básicos como las cosas que ha aprendido o la gente con talento que ha conocido, y con otros muchos más insólitos como la cantidad de cerveza consumida en el trabajo o el tiempo que se pasaba hablando de béisbol.
De entre todas las líneas hay, no obstante, una que destaca por encima de las demás: la de la satisfacción con su trabajo. Al fin y al cabo, el mail de Steve es un original pretexto para manifestar su felicidad y agradecimiento con los momentos laborales vividos con sus compañeros “En estos tres años en Arnold he vivido un montón de maravillosas experiencias. He trabajado con algunas de las personas con más talento del mercado, he sobrevivido a un terremoto e incluso puedo decir que he conseguido hacer buenos amigos. Mi etapa en Arnold ha sido realmente increíble y les tengo que dar las gracias a todos por ello.”, incluía en el texto.
Yahoo! Finanzas España
EL PAPA Y LA MINERÍA A GRAN ESCALA
El Papa Francisco I usará en El Vaticano un cáliz hecho en Argentina por el orfebre Juan Carlos Pallarols a partir de un lingote de plata de 1,320 kilogramos extraído de la mina santacruceña Manantial Espejo, operada por Minera Triton (Pan American Silver) y que, según dicta la tradición, primero debe ser bendecido en Roma.
Ahí van de nuevo Juan Carlos Pallarols y Pan American Silver a estetizar la minería. Veremos qué recepción o rechazo le brinda Francisco I a la iniciativa y sabremos el lugar que le asigna a la extracción megaminera que condenó hace siete años.
El beneficiario de los muchachos Pallarols-Pan American Silver, el sobrio y austero Papa argentino, siendo cardenal condenó el avance de los megaemprendimientos mineros como el que Pan American Silver propone en la meseta central de Chubut (proyecto de plata y plomo "Navidad"). Esa línea pastoral la inició el obispo Fernando Maletti en Río Negro y la continuó la Conferencia Episcopal Argentina con el documento "Una Tierra para todos" (2006) que lleva la firma de Jorge Bergoglio siendo cardenal argentino. La misma línea siguió el obispo Virginio Bressanelli en Chubut. Y también la siguen los compañeros de Pastoral Social y Pastoral Aborígen en toda la Patagonia.
¿Qué dice "Una Tierra para todos"?
"Los emprendimientos mineros, además de ser poco amigables con el trabajador —tal como ha señalado Pastoral Social Bariloche—, afectan gravemente la supervivencia de comunidades indígenas, al tiempo que buscan su apoyo mediante dádivas. Estas explotaciones contribuyen al deterioro del medio ambiente. Entre los problemas ambientales más importantes cabe destacar el uso excesivo de agua, los daños paisajísticos, la generación de polvos en suspensión y el drenaje de ácidos. Encontramos una vez más la ausencia de un Estado convocación política y de una legislación eficaz capaz de poner límites a las grandes corporaciones."
"Además, tal como señala un material elaborado recientemente por la Pastoral Social de la Diócesis de Bariloche referente a los problemas que presenta la actividad minera, estos emprendimientos afectan gravemente el desarrollo y supervivencia de las comunidades ya que, muchas veces, buscan el apoyo de las mismas a las explotaciones mineras mediante la aparente solución a sus necesidades de trabajo y el otorgamiento de dádivas y regalos. Por otra parte, en la inmensa mayoría de los casos, tampoco se cumple aquí lo establecido en la legislación en cuanto a que es necesario, antes de emprender o autorizar cualquier tarea de prospección o explotación de los recursos del subsuelo existentes en tierras indígenas, consultarlos a fin de determinar si sus intereses serán perjudicados y en qué medida. Esta realidad se constata en la línea sur de la provincia de Río Negro y en la llamada línea norte de la provincia de Chubut."
Luis Claps y Mining Press - https://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-santa-cruz/el-papa-la-firma-el-codo-y-la-mineria-a-gran-escala
CAMILA, HISTORIA DEL PROHIBIDO AMOR ANTE LOS OJOS DE DIOS
Alguna vez, una historia de amor cruzó todas las barreras religiosas pero terminó con un trágico final y un “reencuentro” ante los ojos de Dios. Esa es la historia de Camila O'Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, nacida en la primera mitad del siglo XIX, en Buenos Aires durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Aquel trágico amor, llegó en 1984 a la pantalla grande de la mano de María Luisa Bemberg con Susú Pecoraro e Imanol Arias, como protagonistas. Se convirtió en un clásico de nuestro cine, fue nominada al Óscar como mejor película de habla no inglesa en 1985 y recibió el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Hoy, esa inolvidable pasión de Camila y Ladislao llegó al teatro en forma de musical exquisito en interpretaciones y en calidad visual y escénica. Fabián Nuñez escribió las canciones y le dio forma al libro, se lo presentó a Sabrina Romay y ella cumplió con su promesa: su trabajo fue presentado sobre las tablas.
Primero, hay que destacar la escenografía giratoria, el deslumbrante vestuario, las luces y el sonido exquisitos, los peinados y el maquillaje de esta obra de época. Un escenario dividido en dos, donde transcurren las escenas de la vida cotidiana de los personajes. Una gran puesta para un trabajo made in Argentina.
En cuanto a la historia, este sangriento hecho real y cargado de dramatismo, tiene ahora a Natalie Pérez (El diluvio que viene) en la piel de Camila y a Peter Lanzani bajo la sotana de Uladislao. Secundados por un gran elenco que incluye a Julia Zenko como Ana Perichon, la abuela de la protagonista y reflejo de su propia vida, pasional e intensa hasta el último segundo de vida.
Un intenso amor entre una aristócrata y un sacerdote llegado de Tucumán. Una pasión prohibida que genera un gran escándalo y lleva a los personajes a ser fusilados en 1848 por orden de Rosas. Más triste aún, ella estaba embarazada en el momento de recibir los disparos que acaban con sus vidas.
Lo más destacable en “Camila” es que todos los artistas brindan sus voces -solistas y a coro- que llegan al alma. Algunos serán cálidos, otros emocionarán hasta las lágrimas. En conjunto, se llevan todas las ovaciones y logran erizar la piel, como en el final de este espectáculo que llegó para dejar su huella como uno de los mejores musicales con sello argentino.
Funciones: miércoles a viernes, 21hs; sábados, 20 y 22.30hs; domingos, 20.30hs
Lola Membrives, Corrientes 1280. Buenos Aires
26noticias.com.ar
UN ARGENTINO GANÓ EL PREMIO PULITZER POR SUS FOTOS
Rodrigo Abd integró el equipo de cinco fotorreporteros de la agencia de noticias AP que obtuvo el prestigioso galardón en la categoría Fotografía de Noticias de Última Hora, por las imágenes que tomó en Siria.
La Universidad de Columbia, EEUU, distingue con el premio Pulitzer la excelencia periodística, literaria y musical en distintas categorías de forma anual. La nueva edición del reconocido galardón tuvo entre sus ganadores al fotógrafo argentino Rodrigo Abd, de la agencia de noticias Associated Press (AP), por la cobertura de la conflicto armado en Siria.
Abd nació en Buenos Aires, el 27 de octubre de 1976. Comenzó su carrera en los diarios La Razón y La Nación y desde 2003 comenzó a trabajar en AP, con base en Guatemala. Cubrió distintos eventos para la agencia de noticias, como las elecciones presidenciales de Venezuela en 2007 y el terremoto en Haití en 2010. Antes de llegar a Siria, en 2012, Abd tuvo Kandahar, Afganistán, como destino en 2010 y cubrió el conflicto político de Libia en 2011. En la actualidad, tiene como base Lima, Perú.
Los trabajos del fotógrafo argentino cosecharon varias distinciones a lo largo de su carrera. En 2013 ganó el prestigioso premio Poyi (Pictures of the Year International) de excelencia por su trabajo "Evicted" para AP.
En esta oportunidad, Abd y el equipo de AP se llevaron el Pulitzer por su trabajo en Siria, al capturar imágenes que muestran escenas fuertes, cargadas del miedo y la angustia, la violencia y el sufrimiento propios del conflicto armado que atraviesa el país. Debió poner en riesgo su vida para tomar las fotografías al adentrarse en zonas de guerra, ya que no contaba con protección o permisos especiales del régimen sirio.
En diálogo con el canal de noticias TN, Abd apuntó que el momento de tomar la foto no es de frialdad absoluta: "Frío no podría ser, no es humanamente posible hacer algo completamente frío. Uno no puede estar frío ante semejante dolor." "Creo que si uno pierde la sensibilidad, no podría hacer bien el trabajo, porque uno también tiene que transmitir a través de las imágenes ese dolor".
Consultado acerca de cuál fue la foto que más lo impresionó, el fotógrafo resaltó la que muestra a una señora ensangrentada que se encontró en un hospital, llorando. "Los médicos en ese momento me pidieron que no le pregunte mucho porque no sabía que su marido y sus otros dos hijos habían muerto", dijo. También la de un chico de 11 años aprendiendo a sostener un arma.
Abd también destacó la importancia del fotoperiodismo en el sentido de documentar lo que sucede en el mundo, más allá de todos los intereses geopolíticos y además tener un registro gráfico de lo que está ocurriendo: "Si no, ¿qué va a quedar en 20 años?, se preguntó.
Finalmente, sostuvo que "la vida continúa" después de ganar un Pulitzer y dijo: "Uno no es ni mejor fotógrafo ni peor por no haberlo ganado. Mañana uno tiene que salir a sacar las fotos igual".
infobae.com
EL RELATO MENOS DESEADO: UN LIBRO CUENTA "LOS AMORES DE CRISTINA"
Mito o realidad, podría calificarse como el relato K menos deseado: acaba de publicarse un libro que repasa los supuestos romances de la presidenta Cristina Kirchner. En el libro se cuentan anécdotas que revelan la relación de la mandataria con funcionarios de Gobierno, como el vicepresidente Amado Boudou y el viceministro de Economía, Axel Kicillof. El jefe de política de la revista Noticias, Franco Lindner, es el autor de este polémico trabajo periodístico, “Los amores de Cristina”, que se acaba de presentar.
El libro fue definido por la editorial Planeta, como "la primera investigación periodística que se interna en el mundo menos explorado de la Presidenta, el de sus pasiones. Y describe, a la vez, a una protagonista compleja y humana. Cristina es también la heredera de una fortuna que no llega a calcular, la que organiza careos y exige explicaciones a los colaboradores y empresarios que supone que eran socios de su marido. Es la jefa que gobierna en soledad, se desvela por las noches y sufre el difícil legado del ex presidente”.
Algunos de los fragmentos:
La relación con Amado Boudou
“–No te preocupes. Hoy mismo hablo con la mami y te arreglo el problema.
Amado Boudou soltó la frase con un tono de complicidad que su amigo detectó perfectamente del otro lado de la línea. “La mami” no era otra que Cristina Fernández de Kirchner, la Presidenta viuda y reelecta pocos días antes con el 54 por ciento de los votos. Y el amigo que escuchaba a Boudou y simulaba festejarle su desenfado era Jorge Brito, el banquero kirchnerista, ex menemista y dueño del Macro, la institución financiera a la que un sector del Gobierno acababa de culpar por la corrida cambiaria que le siguió al triunfo de Cristina en las urnas.
Leer más en www.clarin.com/politica/relato-deseados-cuenta-amores-Cristina_0_898110339.html
EL DIFERENTE CALENTAMIENTO ENTRE HEMISFERIOS PUEDE REPROGRAMAR LAS LLUVIAS TROPICALES
Una consecuencia a menudo ignorada del cambio climático global es que el Hemisferio Norte se está volviendo más cálido que el Hemisferio Sur, lo que podría alterar significativamente los patrones de las precipitaciones tropicales, según un nuevo estudio realizado por climatólogos de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Washington, Seattle.
Tal cambio podría aumentar o disminuir la precipitación estacional en áreas como el Amazonas, África subsahariana y Asia del Este, haciendo algunas zonas más húmedas y otras más secas que en la actualidad.
"Un hallazgo clave es la tendencia al cambio en las precipitaciones tropicales hacia el norte, lo que podría significar aumentos en los sistemas climáticos del monzón en Asia o cambios de la temporada de lluvias de sur a norte en África y América del Sur".
"La lluvia tropical prefiere un hemisferio más caliente", resumió John Chiang, profesor de la Universidad de California en Berkeley. "Como resultado, las lluvias tropicales se ven directamente afectadas por la diferencia de temperatura entre los dos hemisferios".
En general, los patrones de lluvia tropical se producen en bandas específicas de latitud, tales como la Zona de Convergencia Intertropical. Los investigadores dicen que un hemisferio norte más cálido provoca un vuelco atmosférico que tiende a debilitarse en el norte y fortalecerse en el sur, cambiando las bandas de lluvia hacia el norte. "Es realmente en las regiones fronterizas de estas bandas donde se verán más efectos, áreas que no por casualidad son algunos de los lugares más vulnerables: zonas como el Sahel, donde la precipitación es variable de año en año y las personas tienden a ser más dependientes de la agricultura de subsistencia," dijo Dargan Frierson, profesor asociado de ciencias de la atmósfera y participante en el estudio. "Estamos ante grandes cambios climáticos en el planeta y esperar que los patrones de lluvia sigan siendo los mismos es muy ingenuo."
ecoticias.com
PAPA FRANCISCO FELICITA AL RABINO DE ROMA POR LA PASCUA JUDÍA
El Papa Francisco envió hoy un mensaje de felicitación al rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni, con motivo de la Pascua judía, informó la Comunidad judía romana.
En su mensaje, el Papa Bergoglio deseó a Di Segni y a toda la comunidad "una buena Pesach" (Pascua) y le pidió que recen por él.
"El Omnipotente, que ha liberado a su pueblo de la esclavitud de Egipto para guiarlo a la Tierra Prometida, continúe para liberaros de todo mal y acompañaros con su bendición. Os pido que recéis por mi, a la vez que yo rezo por ustedes, esperando poder profundizar las relaciones de estima y amistad recíproca", escribió el Papa, según el texto difundido por la comunidad judía romana.
Di Segni expresó su satisfacción por la felicitación del Papa y le deseo sus mejores deseos para la Pascua cristiana.
Riccardo Di Segni asistió a la misa de inicio de pontificado de Francisco, en el Vaticano, el 19 de marzo, y al día siguiente fue recibido por el papa, junto a los otros líderes religiosos asistentes, en la sala Clementina del palacio apostólico.
El papa Francisco ya envió un mensaje a Di Segni, al día siguiente de ser elegido, en el que expresaba su determinación a contribuir "al progreso que las relaciones entre judíos y católicos han conocido a partir del Concilio Vaticano II, en un espíritu de renovada colaboración".
dev.rpp.com.pe
EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE SAN JUAN RECIBE MUESTRA DEL MALBA 21-03-13
El 22 de marzo a las 20.30 hs., San Juan inaugura la muestra “Relatos latinoamericanos”, una exposición itinerante de la colección del porteño Malba por importantes museos de todo el país. Hasta el 26 de mayo, con entrada libre y gratuita se podrá visitar esta muestra en el imponente Museo Franklin Rawson -bautizado en honor al célebre pintor sanjuanino-, un edificio moderno e imponente de casi cinco mil metros cuadrados, que refleja la intensa cordillera en su estructura vidriada.
La ciudad sanjuanina recibirá de brazos abiertos esta selección de 53 obras -curada por Marcelo Pacheco, jefe de curaduría del Malba-, que van desde las primeras vanguardias del siglo XX hasta los años 2000, con artistas clave para la historia del arte latinoamericano.
Este envío que tiende puentes entre ambas instituciones incluye tres piezas del maestro Antonio Berni: el imponente "La siesta y su sueño"; una xilografía sobre papel sin título de 1963, de la serie Juanito Laguna; y la obra "Ramona y el viejo" de 1962.
Esta exposición se da en el marco del programa Malba federal, cuyo objetivo es estrechar lazos entre lo público y lo privado y potenciar las relaciones institucionales.
Ubicado en Avenida Libertador General San Martín 862, oeste, San Juan, el Museo Provincial de Bellas Artes -cuya sede ocupa desde 2011- posee una de las colecciones más importantes de arte argentino del país, con obras de Berni, Spilimbergo, Franklin Rawson, Soldi, Guttero, Petorutti, De la Cárcova, Quinquela Martín, Malharro, Sivori, Luis Felipe Noé y otros. En la actualidad, el museo es un referente en el circuito artístico nacional, realiza exposiciones temporarias que reflejan las nuevas tendencias y promociona la actividad plástica de los artistas sanjuaninos, para fomentar su difusión y generar intercambios.
telam.com.ar
EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO MÁS GRANDE DEL MUNDO EN CHILE
El observatorio ALMA, el mayor complejo astronómico terrestre, asentado en el norte de Chile, abrirá una nueva ventana al cosmos que puede descubrir secretos que tan siquiera imaginamos.
El Atacama Large Millimeter Array (ALMA), inaugurado este miércoles por el presidente chileno, Sebastián Piñera, tiene ya instaladas 57 de sus 66 antenas, que funcionarán a modo de interferómetro para escrutar el universo más frío y lejano. Instaladas a 5.000 metros de altitud, en pleno desierto de Atacama, estos radiotelescopios no captarán la luz visible, sino las ondas milimétricas y submilimétricas, por lo que serán capaces de penetrar en las nubes de polvo donde se conforman planetas y estrellas.
El actual director de ALMA, Thijs de Graauw, cree que este colosal proyecto "cambiará nuestra idea sobre la formación de las estrellas y nos ayudará a saber cuál es la naturaleza de la materia oscura". Además, con ALMA se espera confirmar o rechazar la teoría de la formación de los planetas, que establece que las estrellas se forman a partir de nubes de polvo y a su alrededor se crean discos donde nacen los planetas.
Aunque este miércoles se celebrara la inauguración formal de este complejo astronómico, sus operaciones comenzaron oficialmente en octubre de 2011 con un tercio de sus antenas operativas que permitieron desarrollar la denominada "ciencia temprana". En apenas año y medio, ALMA ya ha proporcionado resultados sorprendentes. "Hemos visto que la evolución de las galaxias y la evolución de las estrellas en la galaxia después del Big Bang fue mucho antes de lo que pensábamos", explica a Efe Thijs de Graauw. "Hemos visto elementos como el carbono, el nitrógeno y el oxígeno antes de lo que pensábamos. En ciertas partes, la evolución del universo es más rápida de lo que las teorías habían predicho", añade este experimentado astrónomo. Además, cuenta, han podido obtener una "bonita imagen" de una estrella que está muriendo y que expulsa material a través de sucesivas explosiones. "Hemos visto que esto no solo ocurre en grandes eventos, sino también en pequeñas explosiones", detalla.
El segundo en tamaño se encuentra en Francia, fruto de una asociación entre ese país, Alemania y España, y cuenta con seis antenas de doce metros de diámetro, aunque en los próximos años se ampliará a doce receptores.
ALMA ha requerido una inversión de 1.400 millones de dólares aportados por países de tres regiones: Europa, a través del Observatorio Europeo Austral (ESO), Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, y el Sudeste Asiático, con Japón y Taiwán. Un 10 % del tiempo de observación será para científicos chilenos y el resto se repartirá proporcionalmente al dinero invertido: un 37,5 % para europeos y norteamericanos, respectivamente, y un 25 % para los asiáticos. Diseñado para que esté operativo durante 30 años, ALMA promete aportar luz sobre los enigmas mejor guardados del universo.
noticias.ar.msn.com
BATTISTA ABRE LA FERIA DEL LIBRO CON TRIBUTO A LA LECTURA EN PAPEL
Con la idea de potenciar la lectura y rendir tributo al libro, "esa invención maravillosa que separa humanos de animales y permite la comunicación", el escritor argentino Vicente Battista abrirá la 39na. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el próximo 25 de abril. "Me sentí halagado por esa invitación (de la Fundación El Libro) porque refleja lo que está pasando en el país hoy, donde empiezan a abrirse nuevas posibilidades y una manera menos sesgada de ver la cultura", aseguró Battista en diálogo con Télam.
Si bien consideró "necesario potenciar el libro, como soporte de la escritura amenazado con desaparecer por la virtualidad", opinó que aún "falta mucho para eso".
"Hasta ahora ha quedado claro que el papel es el principal soporte de la escritura. Lo fueron la piedra, el cuero, la madera y el papiro, pero todavía ni siquiera el LED puede ganarle al libro en papel", concluyó.
telam.com.ar
UN COLOMBIANO DISEÑA EL TRAJE DEL SUCESOR DE BENEDICTO XVI
Luis Abel Delgado, de Cali, confecciona el dorado traje que vestirá el próximo Papa.
HALLAN UN POSIBLE DIBUJO DE PABLO PICASSO PEGADO A UNA DE SUS OBRAS
La obra fue encontrada en el Museo Picasso de Barcelona, mientras se realizaban trabajos de restauración de una pintura del artista. Se trata de Retrato de la madre del artista (1896), una de las obras más emblemáticas de Picasso (1881-1973) que hay en el museo de Barcelona, durante su restauración apareció pegado al reverso un dibujo de grandes dimensiones que podría ser también suyo. Se trata de un busto de un caballero con una pipa, dibujado con carboncillo y muy similar a otra obra de Picasso que lleva por nombre Busto de caballero del siglo XIX.
"Ambos dibujos, técnicamente muy similares, utilizan el mismo formato, igual tipo de papel, la manera de tratar el claroscuro e idéntica técnica, pues combina el carboncillo y el clarión", dijo la jefa del departamento de Conservación Preventiva y Restauración del Museo Picasso, Reyes Jiménez.
Según el director de la pinacoteca, Bernardo Laniado-Romero, el dibujo encontrado sería una copia de un grabado flamenco del siglo XVII. Retrato de la madre del artista llegó al Museo Picasso de Barcelona en 1970 como donación del propio pintor. El dibujo encontrado ahora habría sido realizado antes y desechado por Picasso. "Seguramente ya estaba pegado al cartón (al llegar al museo Barcelona), pues si no se documentó en el inventario es porque la obra del reverso no era visible", explicó Jiménez.
Los visitantes del Museo Picasso de Barcelona podrán contemplar excepcionalmente hasta el próximo 7 de abril "Retrato de la madre del artista", con el dibujo descubierto en el reverso.
infobae.com
BUDWEISER ACUSADA EN ESTADOS UNIDOS DE AGUAR SU CERVEZA
La empresa que produce la popular marca estadounidense de cerveza Budweiser fue acusada de aguar la bebida para obtener mayores beneficios, según una demanda judicial colectiva presentada en San Francisco, California (oeste).
Los demandantes afirman que la compañía Anheuser-Busch viola las leyes de protección del consumidor en California y Misuri (centro), "etiquetando falsamente el contenido de alcohol de sus productos". La demanda, que exige indemnización por daños y perjuicios a cualquier comprador de Budweiser en los últimos cinco años por una cantidad no especificada, fue presentada el viernes ante la Corte de Distrito de San Francisco, un tribunal federal.
"Las grandes empresas no deben mentir a sus clientes", dijo el martes uno de los autores de la demanda, Nina Giampaoli, de la firma de abogados Mills Law Firm. "Me siento engañada. Pase lo que pase, la gente debe disponer de información fiable de las empresas en las etiquetas", dijo.
La compañía Anheuser-Busch, con sede en St. Louis, Misuri (centro), integrante de la belga-brasileña ABInBev, dijo en un comunicado que las alegaciones eran "completamente falsas". "Nuestras cervezas respetan plenamente las directrices concernientes a las bebidas alcohólicas, que hacen a nuestras cervezas las marcas más vendidas en Estados Unidos y en todo el mundo", agregó el comunicado a la AFP.
La demanda alega que, al diluir la cerveza, Anheuser-Busch puede producir "un número significativamente mayor de unidades de cerveza a partir del mismo lote de ingredientes". Además de Budweiser, que se comercializa como "el Rey de las Cervezas" con 5% de alcohol, la demanda señala que Anheuser-Busch agrega agua a otras nueve otras marcas, entre ellas Bud Ice, Platinum Bud Light y Michelob.
NO MÁS PRENSA EN PAPEL PARA EL CONGRESO ESPAÑOL
La decisión sería para modernizar y entrar en la etapa digital.
A partir del próximo lunes el congreso español eliminará una de las tradiciones más arraigadas de la cámara de diputados: la compra masiva de periódicos para todas las dependencias y departamentos, grupos parlamentarios, diputados y demás funcionarios. La decisión, aseguran, se basa en la necesidad del congreso de dejar atrás el mundo del papel para entrar en la etapa digital e internet.
Una circular enviada a los diputados fue publicada por el diario español El Confidencial, en la que se informa de los cambios y el procedimiento según el cual los representantes recibirán, los usuarios y contraseñas para acceder a los contenidos de los diarios en soporte digital. De igual manera, informa la habilitación de un número de apoyo técnico para aquellos que lo soliciten.
Según El Confidencial, a lo largo de la presente semana se comenzó a suprimir la circulación de los diarios del gabinete de prensa de la cámara y de las salas reservadas a los medios de comunicación.
Desde la Mesa del Congreso indicaron que "no se trata tanto de ahorrar dinero, que siempre viene bien aunque en este caso será mínimo, como de modernizarse".
Sin embrago, existirá la excepción para los diputados de provincias, que podrán contar con ejemplares de diarios locales
lanacion.com
CONVOCAN A DONAR ÓRGANOS CON UNA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN
La jornada es encabezada por los padres de Victoria De Mare, la nena de dos años que aguarda un trasplante de intestino. De la convocatoria participará también el titular de la Red Solidaria, Juan Carr.
"Vicky es el motorcito de todos nosotros, tiene mucho hambre de vivir, por eso estamos pidiendo a los corazones solidarios sentarse en familia, mirarse a los ojos y saber que si nos toca, aunque ojalá que no nos toque, tenemos la posibilidad de dar vida", manifestó Gustavo, el padre de la nena. Ella nació con solo 6 meses de gestación y padece del Síndrome de Intestino Ultracorto, una enfermedad que desarrolló a partir de una malformación (gastrosquisis), y sólo puede recibir alimentación endovenosa, tiene trombosadas casi todas las venas principales por donde recibe el alimento y 12 horas por día debe permanecer conectada a una máquina. Por eso, la niña figura en la lista de emergencia nacional del Incucai, y sus padres en varias oportunidades manifestaron la necesidad de que la comunidad done órganos.
De la convocatoria participará también el titular de la Red Solidaria, Juan Carr, quien dijo al canal de noticias TN que también se harán presentes médicos, enfermeros, personas trasplantadas e integrantes del Incucai.
El encuentro tendrá lugar a las 18 en el Obelisco, dijo Carr, quien destacó que el año pasado se realizaron en Argentina más de 1.400 trasplantes.
telam.com.ar
LA ÚNICA MUJER QUE PRESENCIÓ LA RENUNCIA DEL PAPA, ES ARGENTINA
La Postuladora de Causas de Beatificación y Canonización, Silvia Correale, contó su experiencia y la reacción de los testigos ante la decisión del Pontífice que sorprendió al mundo
El pasado 11, el Papa Benedicto XVI anunció que renunciaría al pontificado a fin de mes, en medio de una misa pública en el Vaticano que sorprendió al mundo. En el evento, la única mujer presente para el anuncio fue la argentina Silvia Correale, quién se desempeña hace años como Postuladora de Causas de Beatificación y Canonización de la Congregación de los Santos, en el Vaticano. "Fue un momento de asombró, de sorpresa, que a la vez fue tomado con mucha serenidad. También hubo algo de conmoción que se notó en algunos cardenales por la magnitud de la noticia, pero hubo mucha solidaridad con el Santo Padre", comenta la mujer, quién se encontraba allí para discutir el lugar y hora de una de las tres canonizaciones que estaban agendadas para aquel día.
Sin embargo, y sin esperar la drástica novedad, la postuladora afirma con devoción que la decisión de Joseph Ratzinger, de 85 años, es un acto de responsabilidad movido por su amor a la Iglesia: "Fue un acto de humildad del Santo Padre como signo de esperanza en Cristo, ya que él confía en que el Señor guiará a la Iglesia y que el Espíritu Santo guiará a los cardenales para elegir a un sucesor que le haga bien a la Iglesia, que responda a los desafíos de este tiempo".
En medio de un centenar de testigos, entre cardenales, arzobispos encargados de la curia, sacerdotes secretarios de cardenales y algunos postuladores más, Correale fue la única mujer presente al momento de la renuncia del Papa: "Fue una casualidad, yo estuve presente como un acto normal en la vida de un postulador, para encontrarme luego con esta sorpresa de la providencia de Dios", comenta vía telefónica desde Roma.
Foto: Gentileza Silvia Correale
Por Andrés Carrizosa Para LA NACION
LA COCA-COLA, "DETERMINANTE" EN LA MUERTE DE UNA MUJER DE 30 AÑOS
Un forense en Nueva Zelanda ha concluido que beber demasiada Coca-Cola fue un factor determinante en el fallecimiento de una mujer de 30 años de edad, que sufrió un paro cardíaco que le causó la muerte.
Natasha Harris bebía entre 6 y 10 litros de esta gaseosa cada día -una cantidad que contiene el doble del límite recomendado de cafeína y 11 veces más del de azucar. Madre de 8 niños, había perdido los dientes, bebía Coca-Cola a lo largo de todo el día y su familia aseguró que era una "adicta", llegando a sufrir incluso síndrome de abstinencia.
La compañía argumentó que no se podía probar que su producto había contribuido a la muerte de la fallecida. Pero el forense aseguró que de no haber sido por las enormes cantidades de gaseosa que bebía Harris no habría muerto "cuándo ni cómo" lo hizo.
Según el experto, la Coca-Cola fue un "factor sustancial" en la condición cardíaca de la fallecida, y aunque creyó que no había que responsabilizar a la bebida, de la salud de los consumidores que abusaban de ella consideró que las compañías de bebidas gaseosas deberían aclarar mejor los riesgos de consumir demasiado azúcar y cafeína.
https://www.bbc.co.uk
UN TRIBUNAL EGIPCIO ORDENA SUSPENDER YOUTUBE POR DIFUNDIR EL VIDEO SOBRE MAHOMA
Un tribunal egipcio ordenó este sábado la suspensión durante un mes de la plataforma de vídeos YouTube en el país por haber mantenido la emisión del polémico vídeo sobre el profeta Mahoma, informó la agencia estatal de noticias egipcia Mena.
El fallo de la corte obliga a los ministerios de Comunicaciones e Inversión a paralizar de manera temporal el funcionamiento de YouTube en Internet a partir de este sábado.
Según la agencia, el portal —propiedad de la empresa estadounidense Google- no ha retirado ese video, pese a la existencia de resoluciones anteriores que exigían el cese de su difusión. En su fallo, el tribunal egipcio consideró también que YouTube "no respeta la fe de millones de egipcios e ignora la ira que ese vídeo generó en todos los musulmanes". La difusión de la cinta colgada en Internet supuestamente producida en EE UU motivó grandes manifestaciones de protestas en el mundo islámico y el ataque a varias sedes diplomáticas estadounidenses.
En esa grabación, de unos 14 minutos de duración, aparecen escenas de la vida del profeta, que es presentado como fruto de una relación ilegítima, y en las que aparece practicando el sexo con una mujer.
20minutos.es
LA UNIÓN EUROPEA PROHIBE COSMÉTICOS PROBADOS EN ANIMALES
Después de casi 20 años de campañas y discusión, la Unión Europea finalmente prohibirá, a partir del 11 marzo de este año, la importación y venta de artículos cosméticos probados en animales. La regulación incluye a todo el sector de belleza y cosméticos, desde pasta dental y jabón, hasta maquillaje. Fue un camino largo y accidentado, pues la ley se discutió por más de una década, y en 2003 fue aprobada, para después aplazarse hasta 2009, cuando obtuvo otro plazo hasta 2013. Entre los grupos que presionaron para lograrlo están la ONG Cruelty Free International y también The Body Shop, marca pionera en productos de belleza responsables y naturales.En un comunicado conjunto, estas dos últimas organizaciones se congratulan por la decisión de la Unión Europea, esperando que sea un ejemplo para países como China, donde las pruebas en animales no solo son aceptadas, sino que son obligatorias.
Aunque The Body Shop fue la primera compañía de productos de belleza en luchar contra las pruebas en animales y su fundadora (la Dama Anita Rodick) fue una conocida activista por varias causas sociales y ambientales, otras se han unido en años recientes. En abril de 2012, la marca Lush fue sede de una inquietante puesta en escena, donde una activista y un actor representaron en vivo el trato que se le da a los animales durante pruebas para cosméticos, que se realizó en colaboración con la Humane Society. En ese momento, en Reino Unido las pruebas eran legales si se realizaban en otros países.
Como en otras industrias, uno de los problemas que enfrentan las marcas para implementar políticas contra el maltrato animal, es la falta de un estándar internacional al respecto, y la imposibilidad de seguir el rastro de toda la cadena de suministro, pues es posible que una compañía decida no hacer pruebas, pero alguno de sus proveedores (o de los proveedores de éstos) sí las realice. Existen etiquetas como "Leaping Bunny", de la American Vivisection Society o "Cruelty Free" de PETA, pero no hay una metodología global estándar.
Por lo tanto, será interesante cómo las compañías se adaptarán a la nueva resolución de la UE y cómo ésta se asegurará de que se cumpla la ley. Es muy probable que surjan nuevas metodologías, que beneficiarán a toda la industria.
María José Evia Herrero de expoknew sustentabilidad y RSE
https://www.solomirar.com/europa-prohibe-definitivamente-la-experimentacion-animal-en-productos-cosmeticos/
fotos PETA - PACMA
EN BOLIVIA ARRANCA LA EDUCACIÓN TRILINGÜE
Una profunda reforma en el currrículo educativo, que convertirá a las escuelas en espacios de enseñanza trilingüe, comenzará a ser implementada este lunes en Bolivia. La idea es que el profesor en el aula de primaria y secundaria sea capaz de dar la materia en castellano, un idioma extranjero (que puede ser inglés, francés o portugués) y una lengua originaria.
El plan es que este proyecto arranque este lunes con el inicio del año escolar en Bolivia, aunque las autoridades admiten que es algo que llevará tiempo en adecuarse de manera generalizada. "Es un proceso paulatino", dijo recientemente el ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, a medios locales.
Según señaló a BBC Mundo Walter Gutiérrez, director de la unidad intra e intercultural del despacho de Educación, "ya se empezó la capacitación de los maestros. Hay unos 138.000 educadores en Bolivia, de los cuales 45.000 ya están inscritos en la formación complementaria", aseveró Gutiérrez. Esta capacitación consiste en la enseñanza o mejoría de la lengua indígena al educador. Algunos, dicen las autoridades, ya manejan un idioma originario de manera verbal, pero el objetivo del programa es que puedan también hacerlo de manera escrita en alguna de las tres principales lenguas indígenas del país con alfabeto: Quechua, Aymara y Guaraní. Según Gutiérrez, Bolivia tiene 36 idiomas originarios, de los cuales algunos están en peligro de desaparecer, aunque habría al menos 20 con alfabeto aprobado.
"El propósito es plausible, pero actualmente no existen suficientes maestros formados (...) que puedan dar clases en castellano y lengua originaria". Federico Pinaya, Confederación de Maestros Urbanos
https://www.bbc.co.uk
EL RÁNKING DE LOS MÁS PODEROSOS DEL MUNDO
Comienzos de 2013, la revista Forbes acaba de elaborar el ránking de las personas más poderosas del mundo, que incluye a los más influyentes gobernantes, empresarios y líderes del planeta. En primer lugar se encuentra Barack Obama, presidente de Estados Unidos.
La segunda posición de la lista la ocupa la canciller alemana Ángela Merkel, de quien Forbes afirma que es "la columna vertebral de los 27 miembros de la Unión Europea” y que “lleva el futuro del euro a sus espaldas". Le siguen el presidente ruso Vladimir Putin; el fundador de Microsoft, Bill Gates; el Papa Benedicto XVI, máximo representante de la Iglesia Católica; el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke; y Abdullah bin Abdul Aziz al Saud, el rey de Arabia Saudita.
La octava posición es para el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
Xi Jinping, líder del Partido Comunista chino, que espera presidir el país este año, ocupa el noveno puesto. Y el “top ten” de los más poderosos se cierra con David Cameron, primer ministro británico.
En el resto de la lista aparecen pocas mujeres, entre ellas Sonia Gandhi, la política más poderosa de la India (puesto 12); la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que dirige la sexta mayor economía del mundo (puesto 18); la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde (38); así como la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan (58).
Otros personajes destacados en este ranking proceden del mundo de Internet. Concretamente, figuran los cofundadores de Google, Larry Page y Segey Brin (puesto 20); el joven creador de Facebook, Mark Zuckerbert (puesto 25); Jeff Bezos, de Amazon.com (27); y el cofundador y presidente ejecutivo de LinkedIn, Reid Hoffman (71). muyinteresante.es
MARIA JULIA...ESCRACHE Y CHAMPÁN
No la pasó bien la ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray. Dos personas la escracharon y le recordaron su paso por la prisión mientras brindaba con champán Chandon 187 en el bar Dandy, en la esquina de Libertador y Bulnes. "Vos tendrías que estar tras las rejas", le gritó una mujer sentada en una mesa cercana. Y un hombre que pasaba caminando le dijo: "Solo te falta la pizza", en alusión al combo pizza con champán, un ícono de los '90.
María Julia ni se inmutó pese a los gritos y siguió comiendo un sándwich de pavita con papas rejilla. La amiga que la acompañaba en la mesa también continuó con su rutina gastronómica y devoró unas fetas de salmón ahumado con papas, según publicó la revista Noticias. Durante el almuerzo la ex funcionaria y emblema de la corrupción menemista nunca se sacó los lentes de sol, quizá para no ser reconocida.
A fines de diciembre su nombre volvió a estar en el centro de la escena. Fue cuando la Justicia condenó a la ex ministra de Economía, Felisa Miceli por el caso de la bolsa. Las comparaciones entre ambas funcionarias fue instantánea.
El infiltrado Revista Noticias
EL GOBERNADOR DE LA SOTA CLAUSURÓ OTRA ANTENA DE TELEVISIÓN DIGITAL ABIERTA
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, ordenó la tercera clausura de una antena de la señal de la Televisión Digital Abierta (TDA), esta vez en la ciudad de Villa María.
El titular de la filial cordobesa de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Carlos Vicente, advirtió que “una vez más el gobernador De la Sota, bajo el argumento del impacto ambiental, pone en escena su naturaleza conservadora al tomar la decisión arbitraria de dejar sin un servicio plural de comunicación, que es un derecho humano, a más de medio millón de cordobeses”.
El mandatario provincial ya había adoptado idéntica medida en Leones y en Río Cuarto. “De la Sota vuelve a tomar una medida autoritaria e injustificada porque defiende los intereses del Grupo Clarín. Esta censura impide que los habitantes de Leones y alrededores puedan acceder de manera a gratuita a más de 20 señales”, había sostenido el Ministro de Planificación Federal sobre la clausura de la antena en la localidad de Leones.
https://revoluciontrespuntocero.com/de-la-sota-clausuro-otra-antena-de-television-digital-abierta/
MÁXIMA, REINA DE HOLANDA
Beatriz, Reina de Holanda abdica en su hijo Guillermo y deja paso a la nueva generación
La reina Beatriz de Holanda, que festejará sus 75 años el próximo jueves, anunció hoy su decisión de abdicar, después de más de tres décadas en el trono, en favor de su primogénito, Guillermo Alejandro, casado con la argentina Máxima Zorreguieta.
"No abdico porque el cargo se me haga pesado sino con el convencimiento de que la responsabilidad sobre nuestro país tiene que estar en manos de una nueva generación", dijo la reina holandesa durante un discurso televisado, al que siguió la comparecencia del primer ministro, Mark Rutte.
Beatriz, Reina de Holanda
Los rumores en torno a la posibilidad de que la soberana siguiese los pasos de su madre, la reina Juliana, quien abdicó al cumplir los 71 años, se habían dejado escuchar en los últimos meses en algunos medios holandeses, pero causó sorpresa el anuncio este lunes. Los esposos de las reinas Beatriz y Juliana, los príncipes Claus y Bernardo “nunca tuvieron el título de rey y sí el de príncipe consorte, ya que el de “rey” hubiera implicado ser la persona más importante del país”.
Ataviada con un vestido azul klein y con un broche de brillantes en su hombro izquierdo, Beatriz de Holanda, aseguró por televisión a sus compatriotas que "con gran confianza" traspasará la Corona "el próximo 30 de abril a mi hijo, el príncipe de Orange. Él y la princesa Máxima se han preparado completamente para su función futura".
Guillermo Alejandro de Orange-Nassau y su esposa, la argentina Máxima Zorreguieta, se convertirán en reyes de Holanda ese día, y su hija mayor, Amalia, nacida en 2003, será la princesa heredera. El matrimonio tienen otras dos hijas, Alexia (2005) y Ariane (2007).
"Tras la coronación de Guillermo Alejandro, Máxima adquirirá el título de reina", señaló hoy a Efe una portavoz de la Casa Real holandesa, que también explicó que la primera en la línea de sucesión será la princesa Amalia.
La reina Beatriz aseguró que Guillermo Alejandro, de 45 años, y Máxima, de 41, servirán a Holanda "con dedicación, fidelidad a la Constitución y dando forma al reinado con sus propios talentos".
De la misma opinión fue el primer ministro, el liberal Mark Rutte, quien tras conocerse la decisión de la reina, compareció ante la prensa y aseguró que los príncipes de Orange "cumplirán de forma exitosa sus nuevas funciones".
Subrayó también que pese a abandonar el cargo, no se despide de los holandeses, "a los que espero encontrar a menudo... Estoy agradecida por los muchos años en los que he podido ser reina", señaló.
La coronación del príncipe heredero como Guillermo Alejandro, y no como Guillermo IV como esperaban los holandeses, tendrá lugar el 30 de abril, cuando se cumplan 33 años de la jefatura del Estado de la reina Beatriz y pocos días después de que el heredero haya cumplido 46 años.
Será el primer monarca varón en Holanda desde Guillermo III, que falleció en 1890, y junto a él reinará su esposa como reina Máxima, una mujer que ha sabido vencer las reticencias que su matrimonio por amor causó en la sociedad holandesa por ser hija de un antiguo ministro del régimen de Jorge Rafael Videla en Argentina.
Máxima Zorreguieta será la segunda latinoamericana en sentarse en un trono europeo, después de que el 7 de octubre de 2000 la cubana María Teresa Mestre, esposa del Gran Duque de Luxemburgo, se convirtiera en la gran duquesa de ese país centroeuropeo.
La reina Silvia de Suecia también tiene orígenes latinoamericanos, ya que su madre, Alice Soares de Toledo, era una dama de la alta sociedad brasileña de Sao Paulo.
La holandesa es una monarquía constitucional en la que el rey nombra al primer ministro tras la celebración de elecciones y cada año pronuncia ante el Parlamento el denominado "Discurso de la Corona", en el que repasa el estado de la Nación, y con el que se inauguran las sesiones parlamentarias.
Además, preside el Consejo de Estado y representa a Holanda tanto dentro como fuera del país.
Agencia EFE, S.A.
https://pulsoslp.com.mx
PINTI: "EL DÓLAR ES EL SORETE VERDE QUE TODOS TENEMOS EN EL CEREBRO"
El siempre polémico y locuaz Enrique Pinti le concedió una entrevista al matutino Muy en la cual no dejó títere sin cabeza e incluso calificó al dólar como "el sorete verde que todos tenemos en el cerebro".
El exitoso y legendario comediante se refirió así a la moneda extranjera al ser consultado sobre la pesificación de los ahorros que solicitó la presidente Cristina Fernández hace algunos meses. Pinti aseveró que no va a pesificar sus ahorros porque a él ya le pesificaron los dólares que tenía en 2001 y perdió tres cuartas partes de su patrimonio monetario. El actor explicó además que necesita dólares para viajar porque "si vos solamente tenés el peso, como se maneja la economía en este país, quedás en medio de la calle"; y agregó que "No es época para gente sensata. Y si yo tengo algo es sensatez."
El actor, que además se encuentra preparando una versión argentina de Los Locos Addams también se sumó a la polémica entre su colega Ricardo Darín y la presidenta y justificó la misiva de ésta última ya que para él: "Ella es así. Tampoco le voy a pedir yo a un dogo que no muerda. El dogo muerde y otros perros no. Entonces, cuidado con el dogo."
diariopopular.com.ar
EL RANKING DE LOS PAÍSES MÁS CORRUPTOS DEL MUNDO
Según la organización Transparencia Internacional, que desde 1995 elabora anualmente el Índice de Percepción de la Corrupción clasificando a los países en un ranking según el grado de percepción de la corrupción en el sector público -en la que intervienen empleados públicos y políticos-, en 2012 los países más corruptos del planeta fueron Somalia, Corea del Norte y Afganistán, seguidos de Sudán. La organización, con sede en Berlín, ha analizado un total de 176 Estados. Los menos corruptos según el índice 2012 son Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, con 5 puntos.
En América, Venezuela y Haití se cuentan entre los países más corruptos, empatados en el puesto número 165 con Chad, Burundi, Guinea Ecuatorial y Zimbabue. Otros países de la región que salieron mal parados en el ranking son Paraguay (150), Honduras (133), Nicaragua (130), Ecuador (118), México y Bolivia (empatados en el puesto 105) y Argentina (102).
Para Transparencia Internacional, la corrupción se define como "el abuso del poder delegado para beneficio propio". La puntuación de un país/territorio indica el nivel de percepción de corrupción que existe en éste, en una escala de 100 (percepción de ausencia de corrupción) y 0 (percepción de muy corrupto).
Entre los países europeos, se presentan en orden de corrupción, Italia (no llega tan siquiera al aprobado, con una puntuación de 42), Malta, Hungría, Polonia, Rumania, Portugal y España que ocupa la posición 30.
Una de las cosas que más llamaron la atención del ranking mundial de corrupción publicado por la organización Transparencia Internacional es que Barbados, Chile y Uruguay salieron prácticamente empatados con Estados Unidos entre los 20 países más honestos del mundo; sin embargo, esto pasó casi inadvertido.
¿Por qué Barbados, Chile y Uruguay son menos corruptos que otros países de la región?, se le preguntó a Alejandro Salas, director de la Oficina Latinoamericana de Transparencia Internacional. Salas dijo que se debe principalmente a que esas democracias tienen una división de poderes y sistemas de contrapesos que funcionan, con ramas judiciales y legislativas sólidas e independientes, y libertad de prensa. “No es ninguna fórmula mágica, sino permitir que la democracia funcione”, dijo Salas.
Hay razones para ser optimista, dijo Salas. Brasil (puesto 69), el país más grande de la región, ha adoptado recientemente drásticas medidas para combatir la corrupción, que seguramente se reflejarán en el ranking en los próximos años.
En mi opinión, el hecho de que Barbados, Chile y Uruguay y Bahamas figuren todos los años entre los países menos corruptos del mundo demuestra que -contrariamente a quienes afirman que el clima tropical, la herencia hispana u otros factores culturales son la causa de altos niveles de corrupción en la región- Latinoamérica no está biológicamente condenada a tener altos niveles de corrupción. Los países corruptos son casi siempre el resultado de gobiernos corruptos. Estos últimos, al robar con impunidad, crean en la sociedad un clima de “vale todo”, en que la gente termina diciendo: “Si lo hace todo el mundo, por qué no lo voy a hacer yo?”. Los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Argentina son buenos ejemplos de esto.
Pero como se ha demostrado en Hong Kong y en otras partes, la corrupción puede combatirse con eficaces sistemas de pesos y contrapesos, un poder judicial independiente y medidas para reducir la burocracia. Está probado que cuanto mas inspectores de gobierno hay, más oportunidades hay para la extorsión y el soborno. Si las últimas medidas adoptadas por Brasil se reflejan en el ranking del año que viene, como probablemente ocurra, el país más grande de la región demostrará que la corrupción sí puede combatirse, y que Barbados, Chile y Uruguay no son islas de honestidad en un continente irremediablemente corrupto.
Andrés Oppenheimer, eltribuno.info
UN NEGOCIO NADA AGRIO
Cuando se habla de producción agropecuaria en nuestro país todos pensamos en granos, soja más que nada, nos enorgullecemos de nuestra carne o de la calidad de la leche y buscamos compararnos con los mejores del mundo. Sin embargo, hay un rubro en el que, en silencio, nos hemos constituido en los primeros a nivel mundial, el limón es para la Argentina un negocio para nada agrio. Noveno productor mundial de cítricos, encabeza la lista del limón con 1,5 millones de toneladas anuales, seguido por España y Estados Unidos, según destacó el INTA.
La producción se concentra especialmente en Tucumán desde donde se aporta el 84% de los limones que produce el país. Esta actividad genera empleo para unos 50.000 tucumanos y representa el 50% de las exportaciones de la provincia, por lo que ubica a la citricultura como el segundo rubro económico local, que desde 1970 permite exportar fruta fresca, jugo de frutas y aceites esenciales, remarcaron los especialistas.
El crecimiento de la industria del limón en nuestro país ha traído el año pasado, consecuencias internacionales, provocando un desplome del 50% en el precio del limón ya que los argentinos están inundando de limón el mercado internacional, principalmente en los Estados Unidos que es donde se encuentra la principal demanda de este cítrico.
Esta situación ha traído como consecuencia lógica que nuestro país tenga una empresa multinacional con sello argentino que domina el mercado. San Miguel ya llegó a procesar el 15% de la producción global de limones y se convirtió en la primera exportadora mundial.
Con una facturación anual de 200 millones de dólares, 1300 empleados directos y 5000 indirectos, San Miguel es la primera exportadora mundial de limón y procesa el 30% de la producción argentina de ese cítrico y el 15% de la producción global. En los últimos años empezó a transitar el camino para redoblar la apuesta y conseguir el liderazgo en el hemisferio sur, en la provisión de otras frutas cítricas como la naranja, la mandarina, el pomelo y sus derivados.
Hace más de dos años, San Miguel, junto con otras 11 empresas argentinas exportadoras de limón y derivados, crearon All Lemon, un sello de calidad para garantizar el estándar de la fruta y llevar adelante una estrategia de promoción conjunta para atraer más mercados.
Según Gonzalo Tanoira, presidente del directorio de SA San Miguel, los logros alcanzados fueron posibles gracias a que se consolidó un equipo de gente muy capacitada. “La primera clave son los recursos humanos. Ése fue el principal foco que pusimos en San Miguel”, contó.
“Fuimos armando el equipo con la persona indicada en cada lugar, con la idea de que la gente se sintiera parte del juego”, agregó Tanoira.
Damian Morais, La Gaceta, La Nación