Junio
30.06.2013 13:52
https://lanzadeldestino.com/krakatoa-ii/ - https://asusta2.com.ar
www.alertatierra.com
Desde el 16 y hasta el 25 de abril, tanto en el hemisferio sur como en el hemisferio norte se podrá observar la lluvia de estrellas de las Líridas. Los meteoros de esta lluvia, cuyo número es impredecible pero que suelen ser brillantes, proceden de las partículas diminutas de hielo y rocas que deja en el espacio en su viaje alrededor del Sol el cometa C/1861 G1 o "Thatcher", descubierto en el año 186. Dicho cometa emplea en girar en torno al Sol 415 años aproximadamente, por lo que es considerado de largo período. La última y máxima aproximación del cometa con respecto a la Tierra ocurrió el 5 de mayo de 1861. Los meteoros, son del tamaño de un grano de arena, de una lenteja o un garbanzo en el mejor de los casos, aunque puede darse el caso de partículas mayores, que alcanzarían un brillo más intenso que el planeta Venus, el objeto celeste que más luce en el cielo tras el Sol y la Luna. El número de meteoros por hora alcanza una media de 18, aunque en ocasiones llegan a 200, como ocurrió en 1982, según explica la Asociación Astronómica de España.
muyinteresante.es
https://blogs.lainformacion.com
En nuestro impresionante universo vemos cosas que nos fascinan, como las estrellas, que al contemplarlas en una noche despejada nos dejan sin aliento. A nuestra percepción el sol es la estrella más grande, pero es bien sabido que hay estrellas mucho más grandes, como la estrella Betelgeuse, la famosa estrella roja de la constelación de Orión, que es 800 veces más grande que el Sol.
la flecha señala nuestro Sol
planetacurioso.com
Por qué cuando tomamos una foto el Sol se ve amarillo? Nuestra estrella emite luz de todos los colores, pero a nuestros ojos, o en este caso a la cámara, sólo llega la más brillante, que es la amarilla. Los científicos han desarrollado diversos instrumentos para poder observar la luz de otras longitudes de onda que emite el Sol y no somos capaces de apreciar. Estos datos proporcionan información sobre la estructura y componentes del Sol, y permiten hacernos una idea de la complejidad y de los cambios constantes que sufre el astro.
Para poder compararla con la Tierra
Muy Interesante
C5N